El II Foro Nacional Business Agro – Mujeres Agroprofesionales se ha celebrado en Toledo bajo el lema ‘la igualdad es una tarea de tod@s’, con un enorme éxito de afluencia, y una innegable concienciación social en favor de la igualdad de oportunidades y la diversidad en el sector agroalimentario.
![](https://www.syngenta.es/sites/g/files/zhg516/f/1024x768-not-18-07-23-02.jpg)
Una jornada donde Syngenta y otras empresas han participado junto con los principales agentes implicados en este contexto como Cooperativas Agro-alimentarias de España, Fepex, la Asociación 5 Al Día, D.O. Valdepeñas, y las principales asociaciones profesionales: UPA, COAG y ASAJA, junto a sus respectivas asociaciones, FADEMUR, CERES y AMFAR.
El periodista agroalimentario Álvaro Bárez, colaborador de distintos medios, y secretario ejecutivo de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), moderó la mesa de debate bajo el título de: “La igualdad es tarea de tod@s: El papel de la mujer en el sector agroalimentario”. En la mesa participaron: Victoria Ruiz, responsable de Desarrollo de ANSEMAT; José Luis Rojas, director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha; Pilar Giménez, directora de Asuntos Corporativos y Reglamentarios de Syngenta; y María Soledad García Bermúdez, Directora de Negocio Agroganadero de Liberbank en Castilla-La Mancha Oeste.
![](https://www.syngenta.es/sites/g/files/zhg516/f/1024x768-not-18-07-23-01.jpg)
En la mesa Pilar Giménez manifestaba que: “Mi experiencia es desde la empresa, una empresa que se dedica a suministrar productos y servicios a los agricultores y el mundo rural. Lo que sí puedo decir es que, desde mi experiencia, y llevo más de 30 años trabajando en el sector, he visto una evolución tremenda, tanto internamente en el ámbito de la empresa, como en el mundo rural, agrícola per se”.
Por su parte, el moderador Álvaro Bárez señalaba cinco conclusiones clave: “Educación, formación e información, esas tres palabras son fundamentales para la consecución de la igualdad de oportunidades. Hay que involucrar al hombre en la igualdad. Tenemos que pasar del protagonismo del discurso al protagonismo de la Política Agraria Común. En comunicación muchos sabéis, y os lo reitero, que si no comunicas no existes. Quizás hay que jugar a dos bandas entre el empoderamiento y la normalización, quizás ahora sea ese momento. Y, como también se ha comentado durante la mañana, es interesante crear vínculos y networking, y no solo entre las mujeres, sino también entre mujeres y hombres, precisamente para llegar a esa igualdad”.