home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Estudios en Brasil muestran los beneficios de los cultivos genéticamente modificados


Bogota, Colombia
July 16, 2010

Para su realización se tuvieron en cuenta los aspectos económicos, medioambientales y sociales del uso de los cultivos genéticamente modificados (GM) o transgénicos.

La consultora brasileña Céleres realizó dos estudios para verificar los beneficios (en diferentes aspectos) del uso de este tipo de tecnología en el campo.

El primer estudio se titula “Los beneficios económicos de la biotecnología agrícola en Brasil: 1996-2009”. Allí se examinaron los resultados de los beneficios económicos generales obtenidos a partir de la adopción del algodón resistente a los insectos, el maíz resistente a insectos y la soya tolerante a herbicida.

Además, en este primer estudio se destacan las ventajas competitivas relativas al crecimiento económico de Brasil que se obtuvieron (y las que se pueden obtener en el futuro) por el uso de los cultivos GM.

Este estudio estima que el beneficio potencial que esta tecnología podría haber traído a los productores de algodón, maíz y soya de 1996/97 a 2008/09 llegaría a USD 28,4 mil millones: casi ocho veces la cantidad de beneficios obtenidos en la actualidad.

Se espera, además, que para la cosecha del 2018/19 se alcancen 25.2 millones de hectáreas con soya GM, 11.2 millones de hectáreas con maíz GM y 1.6 millones de hectáreas sembradas con algodón GM.

El segundo estudio se titula “Los beneficios socio-ambientales de la biotecnología agrícola en Brasil: 1996 – 2009”, en el cual se destacan los beneficios sociales y ambientales provenientes del uso de este tipo de cultivos.

Dentro de los beneficios ambientales que se resaltan en el estudio se encuentran la reducción de las emisiones de CO2 y mayor eficiencia en el uso de agroquímicos. Respecto a los sociales, se destacan el mejoramiento de la calidad de vida, e incluso de la salud, de los agricultores (que siembran cultivos GM).

Se calcula que entre 1996 y 2009 los cultivos GM contribuyeron a reducir el uso del agua en 12.6 mil millones de litros de agua, a ahorrar 104.8 millones de litros de  diesel, y la reducción de 270 mil 400 toneladas de CO”.

Si desea tener acceso a los estudios:

Los beneficios económicos de la biotecnología agrícola en Brasil: 1996-2009 haga clic aqui

Los beneficios socio-ambientales de la biotecnología agrícola en Brasil: 1996–2009 haga clic aqui



More news from: Agro-Bio Colombia - Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola


Website: http://www.agrobio.org

Published: July 16, 2010

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved