Bogota, Colombia
July 16, 2010
Source: Agro-Bio Boletín 96
Las autorizaciones fueron para Organismos Genéticamente Modificados (OGM) destinados a consumo humano y uso agrícola y pecuario.
Durante el primer semestre del año 2010, en Colombia se aprobaron un total de 7 organismos genéticamente modificados (OGM) para uso con fines agrícola y pecuario, y 6 OGM para consumo humano.
Aprobaciones para uso agrícola y pecuario
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, es la entidad encargada de otorgar las autorizaciones para los OGM que serán utilizados con fines agrícola y pecuario.
Durante el primer semestre de 2010, más exactamente en el mes de abril, el ICA autorizó 7 OGM (tres de maíz, uno de remolacha azucarera, uno de soya y dos de algodón) para:
- Maíz MON 88017 como alimento o materia prima para la producción de alimentos para animales domésticos.
- Remolacha RoundUp Ready KM‐00071‐4(H7‐1) como alimento o como materia prima para la producción de alimentos para consumo de animales domésticos.
- Soya RoundUp Ready2Yield MON89788 como alimento o como materia prima para la producción de alimentos para consumo de animales domésticos.
- Importación de semillas de maíz MIR162 (SYN‐IR162‐4) para adelantar ensayos de bioseguridad y pruebas de evaluación agronómica.
- Siembras comerciales de algodón con la tecnología RoundUp ready Flex MON88913.
- Siembras comerciales de algodón con la tecnología Liberty Link LLCotton25 (ACS‐GH001‐3).
- Importación de las semillas de maíz con tecnología VT TriplePRO (VT3P) MON89034xMON88017 para adelantar ensayos de investigación en campo.
Estas aprobaciones fueron otorgadas a través de las resoluciones de la 1254 a la 1260 del 9 de abril de 2010.
Aprobaciones para consumo humano
La entidad encargada para este tipo de aprobaciones es el ministerio de Protección Social, de la mano con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos (Invima).
Las más recientes aprobaciones de OGM para consumo humano se dieron en el mes de junio y fueron para tres tipos de maíz, dos de soya y uno de algodón.
- Maíz Yieldgard VT Pro (MON-89034-3)
- Maíz Smart (MON-89034-3 X DAS-01507-1 X MON-88017-3 X DAS-59122-7)
- Soya GAT (DP-356043-5)
- Soya RoundUp Ready 2 Yield (MON-89788-1)
- Algodón Bollgard II x RR Flex (MON-15985-7 x MON-88913-8)
- Maíz Yielgard VT triple Pro (VT3P) Y Roundup Ready MON-89Ø34-3 x MON-ØØ6Ø3-6
Estas autorizaciones para consumo humano fueron dadas (por el ministerio de la Protección Social) a través de las resoluciones de la 2390 a la 2395 del 24 de junio de 2010.
En total fueron trece (13) autorizaciones que se otorgaron en el primer semestre de este año (2010). Esto demuestra que Colombia le sigue apostando a la biotecnología como herramienta para el campo colombiano y la alimentación.