home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

ANOVE colabora con el CITA sobre las formas de manejo y control del teosinte


Spain
March 28, 2016

  • La colaboración entre instituciones, como la de Anove y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), resulta crucial para poder controlar esta mala hierba.
  • Hoy por hoy la utilización de semilla certificada y ser cuidadoso en la limpieza de la maquinaria son los métodos preventivos más eficaces para contener las infestaciones ya que el principal modo de dispersión se produce a través de las cosechadoras. Éstas pueden llevar la semilla a muchos kilómetros de distancia.

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales está desarrollando, junto con el CITA, una investigación para el control de teosinte. El objetivo de estos ensayos es describir la emergencia de teosinte en condiciones de campo con diferentes cultivos comerciales de ciclo estival.

El teosinte ha sido identificado como planta ancestro del maíz actual. Se trata de una nueva mala hierba, una gramínea anual de difícil control en cultivo de maíz con productos fitosanitarios al estar emparentada con éste y tener un ciclo vegetativo muy similar.

Esta mala hierba apareció en España por primera vez en la zona de los Monegros, en Aragón, que es la zona más afectada en España. De momento se limita a zonas de cultivo muy concretas, se estima que en Aragón existen 684 ha afectadas y en Cataluña 80 ha, aunque con diferentes grados de afectación.

ANOVE está trabajando con la Unidad de Sanidad Vegetal del CITA. Es muy importante conocer aspectos biológicos de esta planta para lograr su control y manejo evitando que se convierta en un problema para la producción de maíz en España.

Desde ANOVE se ha elaborado el documento técnico: “Teosinte: propuestas para su control y erradicación” que reúne el conocimiento que se tiene de esta mala hierba hasta ahora. Aborda las posibles opciones de control de la hierba (preventivo, manual, mecánico, rotaciones y mediante herbicidas) y explica las experiencias de control de teosinte en otros países.

Desde la asociación estamos comprometidos con las directrices de las autoridades de las Comunidades Autónomas afectadas por esta mala hierba. Y en particular, con las obligaciones de vigilancia de cultivos y notificación de nuevos focos donde se detecte su presencia.

Teosinte en Francia

El teosinte ya se detectó en Francia en la década de 1990, confirmando que se puede controlar. Esta mala hierba apareció en los cultivos de maíz franceses en la zona de Poitou-Charentes.

El instituto de investigación agraria ARVALIS, en colaboración con varias cooperativas agrícolas y cámaras agrarias, ha publicado un estudio en el que se señala que para el control de esta mala hierba es necesario un enfoque plurianual (control preventivo y curativo) y combinar diferentes modos de lucha (química y mecánica).

El principal modo de dispersión sigue siendo las cosechadoras de maíz, que pueden llevar la semilla a muchos kilómetros de distancia, por ello la limpieza de la maquinaria y la utilización de semilla certificada de maíz son medidas de prevención clave.

Sobre ANOVE

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) es la asociación que agrupa a las compañías y centros públicos dedicados a la generación de valor añadido en el sector agroalimentario a través de la investigación, el desarrollo y la explotación de nuevas variedades vegetales.

La misión de ANOVE es representar al sector de la obtención vegetal promoviendo la defensa de sus intereses y el conocimiento y reconocimiento de la actividad. ANOVE contribuye al desarrollo del sector a través de la colaboración con las administraciones públicas, las organizaciones representativas de los diferentes sectores de producción, y los consumidores.

En la actualidad, ANOVE está conformada por 45 compañías y se estructura en cuatro áreas de actividad: cultivos extensivos, hortícolas, frutales y biotecnología. De esta forma se permite la discusión de problemas específicos de cada tipo de cultivo y la definición de estrategias.

La investigación y el desarrollo de nuevas variedades vegetales es una actividad de enorme trascendencia para el desarrollo agrario y económico de la sociedad, base de la innovación tecnológica de la que depende toda la cadena alimentaria. En los últimos 50 años se ha producido un AUMENTO MEDIO DEL 30-60%, según las especies, en los rendimientos de las cosechas como consecuencia de la mejora genética realizada por los obtentores vegetales. En algunos casos como el tomate, ha llegado a ser del 1.000% debido a los híbridos de alto rendimiento.



More news from: ANOVE - AsociaciĆ³n Nacional de Obtentores Vegetales


Website: http://www.anove.es/

Published: March 28, 2016

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved