Miralcamp (Lleida), Spain
27 de mayo de 2015
Más de 120 agricultores han participado hoy en Miralcamp (Lleida) en el Hyvido Tour 2015, que va a recorrer los campos de la zona con esta espectacular tecnología aplicada a la cebada híbrida. Los agricultores procedían de las cooperativas de Bellvís. Bell.lloc y otras cooperativas socias de ActelGrup. Se espera que cerca de 1.000 agricultores de Lleida participen en los 15 eventos de Hyvido™ y visiten parcelas sembradas con variedades híbridas como Jallon, que ya el pasado año dieron un 15% más de media en producción, asegurando la estabilidad al cultivo.
![](http://www3.syngenta.com/country/es/sp/medios1/notasprensa/PublishingImages/15-05-28_01.jpg)
Un llamativo autobús con el lema “¿Y si cosechamos rentabilidad?” está recorriendo el Norte de España llevando a grupos de agricultores a que vean por si mismos las ventajas de la nueva tecnología Hyvido™ desarrollada por Syngenta e introducida en varias variedades de cebada híbrida. Durante dos semanas se están recorriendo las principales zonas cerealistas de Lleida enseñando estos espectaculares campos con variedades como Jaloon, una cebada hibrida que en la pasada campaña dio un 15% más de rendimientos de media en los 47 campos Hyvido™ de referencia en toda España.
Los agricultores podrán comprobar lo que aporta la tecnología Hyvido™ al cultivo de la cebada, destacando el aumento de los rendimientos y la estabilidad en el cultivo año tras año. El secreto de este enorme potencial está en el sistema radicular de Hyvido™, que permite a la planta una mejor absorción de agua y nutrientes, una mayor capacidad "de ahijamiento" y un mejor aguante bajo condiciones de estrés.
Los primeros agricultores que ya han visitado los campos (en Almacelles, Miralcamp, Artesa de Segre, etc.) han mostrado su asombro ante el inmejorable estado del cultivo, comparado con otras variedades de cebada tradicionales y sembradas en el mismo periodo. Solo a simple vista se ve una enorme diferencia (que luego hay que confirmar cuando se coseche la cebada y que ya en la pasada campaña dio diferencias de hasta 820 kg/ha a favor de las variedades Hyvido™).
En este sentido, los técnicos y agricultores han sido unánimes en su opinión tras ver los ensayos. Así, Pau Pujulà Bech, técnico comercial de la cooperativa de segundo grado ActelGrup nos comentó que “Hemos realizado ensayos el año pasado en diferentes climatologías de nuestra zona y, la verdad, es que los resultados son muy buenos. Los socios que lo han probado están muy contentos y de cara a la próxima campaña creo que las ventas de esta semilla, que vende Actel, va a crecer exponencialmente”.
Ramón Mir Flix, agricultor de Mollerusa, destacó producción y sanidad de planta: “Lo hemos probado en 20 ha y se ve que da muy buen rendimiento, con una planta muy sana y que aguanta el viento y las inclemencias del tiempo. Desde luego que la próxima campaña doblaré al menos las hectáreas de esta variedad”.
Por último, Enric Cerqueda Secanell, agricultor de Pla d´Urgell, destaca el ahijamiento de Hyvido™: “Lo hemos probado este año en una hectárea y la sensación es muy buena a falta de cosechar. Hemos visto que tiene un ahijamiento brutal y en pocos días cambió totalmente el campo y de no verse nació un tallo muy potente y la planta espectacular. Si sale tan productivo como parece lo utilizaremos en muchas más hectáreas”.
Hay que destacar que Hyvido™ es un fiel reflejo del esfuerzo que realiza Syngenta en I+D+i para poder ofrecer soluciones globales a los agricultores en cada cultivo, pero adaptadas a la realidad local de cada zona. Además, Hyvido™ responde perfectamente a los compromisos de Syngenta plasmados en su Good Growth Plan, que en Iberia se están traduciendo en lograr cultivos más eficientes, incrementar la productividad en cereales y hortícolas, en el desarrollo de nuevas variedades, en disminuir los deshechos o el uso de insumos y en recuperar tierras de cultivo ayudando a los agricultores a mejorar sus prácticas de agricultura de conservación.