Agricultores bolivianos quieren utilizar más cultivos GM - Actualmente el país suramericano siembra soya genéticamente modificada
July 2, 2014
Source: Agro-Bio
Agricultores del principal departamento productor de Santa Cruz, en Bolivia, insisten en que quieren utilizar semillas genéticamente modificadas para incrementar la producción de alimentos.
Recientemente el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, dijo recientemente que en 2012 la producción de alimentos cayó en un 5% y, en la gestión pasada, en 2%, por ello existe la necesidad del uso de todas las tecnologías para ampliar la capacidad productiva.
Actualmente los productores bolivianos pueden utilizar semillas genéticamente modificadas de soya. En el 2013, en el país se sembraron 1 millón de hectáreas con este tipo de cultivo.
Los agricultores en Santa Cruz quieren sembrar cultivos GM de maíz y algodón, pero este tema aún no ha sido tratado por el gobierno boliviano y consideran que se debe hacer de manera urgente pues el tema de transgénicos es importante trabajarlo cuanto antes, ya que le brindará al agro de la región y Bolivia otras perspectivas para ser competitivos.
Vicente Gutiérrez, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), considera que en el tema de los transgénicos, específicamente en el maíz, Bolivia debería empezar a trabajar en áreas productivas y a realizar pruebas en campo con semillas GM.
“Creo que debemos comenzar por áreas, sembrando semillas genéticamente modificadas para ver los beneficios de los transgénicos. Pero este tema debe tratarse a nivel institucional y políticas nacionales para ver las ventajas”, asegura.
Gutiérrez argumenta que hasta el momento la Organización Mundial de la Salud no ha encontrado evidencias ni motivos prohibir este tipo de cultivos, que son utilizados en países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia entre otros.
En el 2013, en el mundo, 18 millones de agricultores se sembraron 175.2 millones de hectáreas en 29 países alrededor del mundo. De estos 11 fueron países latinoamericanos.
Con información de: laprensa.com.bo
More news from: Agro-Bio Colombia - Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola
Website: http://www.agrobio.org Published: July 3, 2014 |
The news item on this page is copyright by the organization where it originated Fair use notice |