Spain
March 21, 2014
“Por primera vez tenemos una política agraria común con una visión holística sobre como producimos alimentos y productos agrícolas de forma sostenible en Europa. El Good Growth Plan en absolutamente consistente con la PAC”. Mark Titterington, Head of Corporate Affairs EAME explicaba así la relación entre el plan de crecimiento de Syngenta y la PAC en la Conferencia Europea de Agricultura celebrada en Sevilla.

Bajo el epígrafe “La nueva PAC 2014-2020: Futuro para los agricultores, futuro para la sociedad” se pone fin a un año de actividades patrocinadas por Syngenta, las asociaciones de agricultores española (ASAJA), portuguesa: Confederação dos Agricultores de Portugal (CAP) y el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agrarias de la Unión Europea (COPA-Cogeca) para dar a conocer la PAC y los beneficios de está para todos los ciudadanos europeos.
La campaña de divulgación para acercar la PAC a los ciudadanos españoles se inició en 2013. Desde entonces ha pretendido estimular un debate constructivo en el sector agrario europeo para poner en común y aclarar las principales cuestiones en torno a la aplicación de la nueva PAC. El objetivo principal de las actividades varias ha sido permitir al ciudadano entiender que el apoyo a los agricultores se traduce en beneficios para toda la sociedad europea. Para Syngenta supone una excelente oportunidad de comunicar sus seis compromisos con el planeta, tal y como afirmaba Mark Titterington, “estoy convencido de que el Good Growth Plan es una herramienta complementaria con la PAC que nos permite a empresas como la nuestra contribuir a la sostenibilidad de una agricultura intensiva europea.”
Entre otras actividades organizadas destaca una exposición urbana de fotografías titulada “El Campo y la PAC” que próximamente se trasladará a Bruselas. De la misma forma se han celebrado distintas campañas de comunicación en las calles de Sevilla acercando los materiales y mensajes sobre los objetivos agrarios comunes así como del Good Growth Plan a la sociedad urbana en particular.
En la conferencia que cerraba la campaña el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, destacó los datos positivos ofrecidos por el último Eurobarómetro 2013 sobre la agricultura y la PAC, en el que se recoge un incremento notable del conocimiento de la PAC por parte de los ciudadanos europeos y españoles, “en concreto en España la PAC ha pasado de ser una política que sólo afirmaba conocer el 32% de los ciudadanos encuestados en 2009, a una política que ya en 2013 afirman conocer un 54% de los encuestados.”
Estos datos de conocimiento se acompañan de unos datos muy favorables de valoración, el 77% de los encuestados considera que la PAC es una política que nos beneficia a todos y asimismo más del 90% considera que la actividad agraria es importante o muy importante. Se trata, tal como ha remarcado Serra, de “datos muy alentadores para quienes trabajamos en este sector”.

Por su parte Syngenta ha puesto foco durante la campaña en transmitir un mensaje de complementariedad entre nuestros compromisos y las políticas agrarias europeas, insistiendo en la necesidad de hacerlo a través de la innovación y la tecnología. Así lo expresaba Pilar Giménez, Head of Regulatory and Corporate Affairs Iberia, “sabemos de lo complejo que es romper la desconexión agrícola que existe entre el mundo rural y el urbano, quisiera invitar a incorporar a la tecnología e innovación en ese objetivo de acercar ambos mundos. Puede parecer muy repetitivo el mensaje de que sin tecnología no podremos garantizar ningún futuro a la sociedad, en un mundo actual donde la “tecnofobia” va ganando adeptos, no queda más remedio que ser reiterativo en esto”.
Video
En esta Conferencia Europea de Agricultura han participado responsables del más alto nivel, a nivel regional, nacional y europeo, como la secretaria general del MAGRAMA, Isabel García Tejerina; el director general de Producciones y Mercados Agrarios del MAGRAMA, Carlos Cabanas; el viceconsejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Juan Antonio Cortecero; el vicepresidente del COPA, Harry Sinclair; el presidente de la Confederación de Agricultores de Portugal, Joao Machado.
Acerca de Syngenta
Syngenta es una de las compañías líderes mundiales en el sector agrícola con más de 27.000 empleados en más de 90 países que trabajan bajo un mismo propósito: Incorporar a la vida el potencial de las plantas. A través de la investigación y desarrollo de alcance global y al compromiso con nuestros clientes contribuimos a incrementar la productividad de los cultivos, a proteger el medio ambiente y a mejorar la salud y la calidad de vida. Para más información sobre nosotros visite www.syngenta.com o www.syngenta.es