Burgos, Spain
10 de junio de 2013
Syngenta ha participado en Demoagro, la primera gran feria de demostraciones de maquinaria en campo en la que han participado las principales empresas de maquinaria agrícola. En un evento donde los agricultores y técnicos podían probar y comparar los diferentes equipos expuestos, Syngenta ha sabido dar un enfoque nuevo a un evento de estas características: se ha montado un aula de formación donde se han impartido cursos de calibración para equipos fitosanitarios.
La presencia de Syngenta en Demoagro ha tenido sin lugar a dudas un triple impacto en los más de 15.000 profesionales que se calcula han participado en el evento durante los días 6, 7 y 8 de junio de 2013 en la finca La Ventosilla, en Aranda de Duero (Burgos). Por un lado, Syngenta ha sido la única gran compañía del sector de sanidad vegetal y semillas que ha apostado por un evento organizado por las grandes casas de maquinaria agrícola y con una dinámica de demostraciones en campo. En segundo lugar, la compañía ha sabido adaptar su presencia a un evento eminentemente práctico y ha creado un aula de formación donde se han impartido cursos de calibración de equipos de aplicación de fitosanitarios. Y, en tercer lugar, también se ha contado con un stand desde donde dar a conocer la amplia gama de productos de la compañía.
Por el aula de formación de Syngenta en Demoagro han pasado cerca de 200 agricultores y técnicos que han asistido a los cursos de calibración realizados en colaboración con el Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la Universidad Politécnica de Cataluña. Estos cursos responden a la apuesta de Syngenta por la formación continua y la transferencia de tecnología al sector agrario.
Los cursos tiene una parte teórica donde se analizan con detalle la Directiva de Uso Sostenible y las normativas que hay que aplicar, así como todos los conceptos básicos a la hora de manipular, transportar, almacenar y utilizar los productos fitosanitarios, además del correcto llenado de los pulverizadores y vaciado y posterior limpieza. Después se pasa a una parte práctica en campo para aprender a calibrar correctamente tanto una barra pulverizadora como un atomizador, enseñando a calibrar este tipo de máquinas, a usar los discos calibradores, a saber elegir una boquillas u otras dependiendo de los parámetros de aplicación y a elegir estos parámetros como son la velocidad, la presión de aplicación, el aire a la hora de aplicar, etc. En este sentido, y como nos comentó Emilio Gil, profesor de la UPC y responsable de estos cursos, el 95% de los problemas con la mala aplicación de los productos fitosanitarios en campo se solucionan con una buena formación. Los agricultores que pasan por los cursos se dan cuenta de que con esta formación pueden hacer bien las cosas, evitar problemas medioambientales y ahorrar en las aplicaciones de fitosanitarios.