Argentina
La oficina de patentes y marcas de Estados Unidos concedió una patente de invención, a Bioceres, el CONICET y la Universidad del Litoral por una importante herramienta para la ingeniería genética en materia vegetal, consistente en un “potenciador de genes”, es decir, una molécula de ADN que aumenta el nivel de expresión de genes en las células de las plantas.
La semana pasada, la oficina de patentes y marcas de Estados Unidos otorgó una patente por el promotor del gen COX5c. La invención consiste en una nueva herramienta (amplificador o enhancer en inglés) que puede ser utilizada en la transformación de plantas de interés agronómico con fines de mejoramiento. Dicha invención se llevó a cabo en el marco de un Convenio de Investigación y Desarrollo firmado en agosto de 2005 entre Bioceres, CONICET y la Universidad del Litoral.
La investigación se llevó a cabo en el actual Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL) en su sede de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. El grupo de investigadores que participó está conformado por Daniel González, Julieta Cabello, Graciela Curi y Raquel Chan.
Éste es un desarrollo llevado a cabo enteramente en nuestro país con el aporte conjunto de los sectores público y privado. Como parte de este convenio, Bioceres asumió el compromiso por el gerenciamiento y financiamiento de la investigación y el patentamiento de las invenciones, siendo la propiedad de las mismas compartida entre las 3 entidades firmantes. Bioceres tiene la licencia exclusiva de uso y explotación.
Para conocer más acerca de la importancia del funcionamiento de los amplificadores o enhancers para regular la expresión de los genes, lo invitamos a leer una nota elaborada por la Dra. Raquel Chan.