Ecuador
September 5, 2012
Source: Agro-Bio
Rafael Correo, presidente de ese país, sugiere ampliar la perspectiva sobre los cultivos genéticamente modificados o transgénicos.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dispuso la reapertura del debate sobre uso de transgénicos en el país, con la perspectiva de flexibilizar la norma constitucional que los prohíbe.
Correa pidió a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senecyt) que genere “un gran debate nacional para decidir científicamente si los alimentos transgénicos son o no peligrosos para la salud y flexibilizar la norma constitucional”.
El artículo 401 de la Constitución de 2008 declara al país libre de transgénicos y señala que sólo de manera excepcional, por interés nacional fundamentado por el jefe de Estado o el Congreso, se introducirán semillas y cultivos genéticamente modificados.
Correa sostuvo que “hay que plantearse seriamente” si ese artículo no fue un error y agregó que “se puede hacer investigación biotecnológica y tenemos que analizar seriamente si no cometimos un error al prohibir cultivos y semillas transgénicas para alimentos”.
Asimismo, el mandatario ecuatoriano dispuso que la Senecyt “aclare que no está prohibida la investigación sobre transgénicos y lidere la coordinación interinstitucional científica-académica para generar políticas públicas sobre transgénicos”.
El mandatario considera que existen mucho mitos sobre los transgénicos, pero Ecuador debe apuntar al mejor uso de los transgénicos que está en sectores como la Agroindustria, reflejado en el aumento y calidad de la producción; en el sector del Ambiente se usa para la biorremediación; en Salud para vacunas, fármacos, control de enfermedades y genes de resistencia, entre muchos otros usos y beneficios de los cuales el Ecuador podría sacar provecho.
“No tengamos miedo a buscar la verdad, ni al debate científico”, señaló.
Tomado de:
- andes.info.ec
- eleconomista.com.mx
- elcomercio.com