home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Investigadores del Rothamsted Research (Reino Unido) estudian genes de organismos marinos que producen el Omega 3 para utilizarlos en los cultivos


Bogotá, Colombia
July 24, 2012

Los científicos de Rothamsted Research estudian los genes de organismos marinos que producen aceites Omega 3 para utilizarlos en cultivos.

 

De acuerdo con Maurice Moloney, Director de Rothamsted Research, uno de los centros más importantes en el estudio de las plantas, “los ácidos grasos Omega 3 son importantes en nuestra dieta porque nos protegen de las enfermedades coronarias y proporcionan nutrientes para las madres lactantes”.

 

Además, Moloney enfatizó en que si se utilizan genes adecuados de organismos marinos en semillas oleaginosas y linazas, se mejoraría el contenido de ácidos grasos Omega 3 en la dieta humana, al tiempo que se aliviaría la presión pesquera sobre unas poblaciones de peces en declive.

 

“Nuestra propuesta para resolver el problema de la sostenibilidad es estudiar el metabolismo de estos ácidos grasos Omega 3 de cadena larga en los organismos nativos: fundamentalmente microalgas, organismos fotosintéticos unicelulares, etc (…)Podríamos restablecer la vía metabólica de esas algas en las semillas oleaginosas (...) Si lo logramos, podremos producir las semillas adaptadas del mismo modo que producimos las semillas actualmente”.

 

Para el investigador, el aceite obtenido de las semillas genéticamente modificadas podría envasarse en cápsulas a modo de suplemento para las madres lactantes, que necesitan el aceite para el desarrollo de sus hijos. También se podría añadir el aceite a yogures y refrescos, que son apetecibles para los niños.

 

Esta sería una herramienta muy útil para mejorar la alimentación de las personas, de una manera más sostenible y amigable con el medio ambiente.

 

Tomado de: ibercib.es

 



More news from: Agro-Bio Colombia - Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola


Website: http://www.agrobio.org

Published: July 24, 2012

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved