Argentina
February 29, 2012
El acuerdo entre Bioceres y Arcadia Biosciences para comercializar semillas de soja de alto rendimiento en los mayores mercados del mundo se hizo público ayer en Tecnópolis.
![](http://www.bioceres.com.ar/sites/default/files/images/Tecnópolis%201.JPG)
Mediante una videoconferencia, la presidenta Cristina Fernández, quien estaba en Casa Rosada, tuvo contacto con el evento en donde estaban Marcelo Carrique, presidente del directorio de Bioceres, Eric Rey, CEO de Arcadia Biosciences, Lino Barañao, Ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, la Dra. Raquel Chan, quien lidera el equipo de investigación de cultivos tolerantes a sequía salinidad de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), entre otros.
![](http://www.bioceres.com.ar/sites/default/files/images/Tecnópolis%202.JPG)
La teleconferencia comenzó con unas palabras de la presidenta, quien destacó que "este es uno de los descubrimientos más importantes que hicieron los científicos del Conicet encabezado por la Dra. Raquel Chan, qué significará mejora de calidad de semilla y regalías. Son cifras que conmueven, pero lo que más conmueve es que se hizo por argentinos".
Luego de la introducción de CFK, le dio la palabra a Barañao quien explicó brevemente el acuerdo de Bioceres y Arcadia. "Estamos celebrando dos hechos muy importantes y complementarios, que tienen que ver con inversión en ciencia y tecnología que aporta a la prosperidad, a la creación de riqueza en el país. El primero de estos eventos es el acuerdo de una empresa argentina, Bioceres, integrada por 230 productores, que apostó a la tecnología nacional con Arcadia. Esto abrirá la puerta al mundo a desarrollos biotecnológicos nacionales.", celebró
Raquel Chan, en tanto, a pedido de Cristina Fernández explicó los alcances de la tecnología HABH-4. "Una planta tiene 50 mil genes, lo que hacemos es identificar los que son responsables de adaptarse a condiciones ambientales desfavorables. Logramos aislar un gen que la ayudaba a la planta a tolerar sequía y salinidad en función de forma limitada", explicó.
La investigadora del CONICET agregó que "ese gen de girasol, puesto en soja, maiz y trigo, no solo logró generar plantas tolerantes a sequía y salinidad, sino que se aumenta significativamente la productividad en condiciones, no solo de sequía, sino también en condiciones normales. Este es el hito más importante".
Por último, la mandataria nacional agradeció a todos los involucrados en el acuerdo. "Es un orgullo como argentinos tener científicos como ustedes. Pusimos mucho esfuerzo y recursos, en lo que consideramos uno de los puntales del crecimiento del Siglo XXI: la ciencia y la tecnología", concluyó Cristina Fernández.