February 1, 2012
Los investigadores del Centro Australiano de Genómica Funcional (ACPFG, por sus siglas en inglés)han anunciado que los ensayos realizados con una cebada transgénica (o genéticamente modificada) tolerante a la sal, han sido exitosos.
De acuerdo con investigador del ACPFG, Stuart Roy, en las zonas donde el suelo tiene baja presencia de sal, esta cebada GM produjo entre 20 y 30 por ciento más que la cebada convencional.
Más impresionante aún, en las áreas de alta salinidad, los rendimientos se incrementaron entre 50 y 70 por ciento más por planta.
El Dr. Roy asegura que estos ensayos han sido exitosos, lo cual da esperanza para los ensayos que se realizarán en el futuro. “El objetivo era probar si nuestras líneas más avanzadas y prometedoras funcionaban en el terreno”.
Sobre la cebada
La cebada es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y actualmente el quinto cereal más cultivado en el mundo.
En algunos países del Cercano Oriente y de América del Sur -como Colombia y Ecuador-, se utiliza como alimento para consumo humano. Sin embargo, la cebada se utiliza mucho para la elaboración de la cerveza y para destilar en la fabricación de whisky escocés y de ginebra holandesa.
En más pequeña proporción la cebada se destina para la alimentación animal, particularmente de cerdos.
El primer productor de cebada en el mundo es Rusia (con 7.2 millones de hectáreas), le sigue Canadá y Ucrania con 4.5 y 3.7 millones de ha. respectivamente. Australia, ocupa el sexto lugar con 3 millones de ha.
Agro-Bio