Bioceres obtuvo una patente de invención en China
Santa Fe, Argentina
January 23, 2012
La empresa de Agro-Biotecnología recibió el patentamiento en la nación asiática, que protegerá la utilización de una tecnología para la obtención de cultivos tolerantes a sequía y salinidad.
Bioceres, grupo inversor en Agro-biotecnología, anunció hoy la obtención conjunta con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de una nueva patente de invención, en este caso en China, que se suma a las ya obtenidas en Estados Unidos, India, Australia y México. Esta patente protege la utilización de una tecnología para la obtención de cultivos tolerantes a sequía y salinidad.
![2008 - INDEAR - Maíz sequía y salinidad 2](http://farm8.staticflickr.com/7174/6684327401_c920313601.jpg)
Actualmente Bioceres, a través de INDEAR, está evaluando esta tecnología a campo, con resultados avanzados en los tres cultivos a los que ha incorporado esta solución: trigo, soja y maíz.
Recientemente ha comenzado a desarrollarla esta tecnología en el cultivo de alfalfa, mediante su participación en el Consorcio Asociativo Público-Privado para el desarrollo de forrajeras transgénicas, PasArg.
Esta invención es el resultado del Convenio de Investigación y Desarrollo firmado en 2003 entre Bioceres, Conicet y la UNL para la puesta en valor de tecnologías provenientes del grupo liderado por la Dr. Raquel Chan (UNL-CONICET). La empresa entiende que la Propiedad Intelectual es uno de los principales activos de la economía del conocimiento.
More news from: . Bioceres S.A. . Universidad Nacional del Litoral
Website: http://www.bioceres.com.ar Published: January 27, 2012 |
The news item on this page is copyright by the organization where it originated Fair use notice |