home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

La Universidad de Castilla-La Mancha participa en un proyecto de recuperación de semillas autóctonas de Albacete


Albacete, Spain
May 24, 2011

La UCLM participa en un proyecto de recuperación de semillas autóctonas de AlbaceteLa Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un programa de recuperación e inventariado de semillas de variedades autóctonas de Albacete con el objetivo de poner en valor sus propiedades e interés social y gastronómico. Se creará un banco de germoplasma y colecciones vivas con los que difundir y rescatar estos cultivos desplazados por la irrupción de las variedades comerciales. Este proyecto de cooperación y desarrollo, en el que colabora la investigadora del Departamento de Producción Vegetal de la UCLM, Concepción Fabeiro, está promovido por los grupos de Acción Local de las seis comarcas de la provincia y se extenderá a lo largo de 2011 y 2012.

El proyecto no ha hecho más que empezar y ya cuentan con variedades autóctonas de espinaca, calabaza, pimientos, diferentes tipos de maíz del terreno, leguminosas, tomates, zanahorias, judías y puerros.

La UCLM dará soporte científico a este proyecto para caracterizar las variedades y garantizar que son realmente locales, "debemos asegurarnos que son variedades autóctonas y por ello realizamos caracterizaciones agronómicas que nos permiten identificar los componentes que las distinguen de otras variedades", ha explicado Concha Fabeiro.

Se trata de recuperar variedades que han dejado de cultivarse desde hace medio siglo y que formaban parte del paisaje albaceteño desde épocas remotas. Cultivos con sabores característicos y propiedades de alto valor nutritivo y gastronómico que forman parte de la cultura serrana y manchega. También de menor consumo que los industriales, según ha explicado la investigadora de la UCLM, "por estar adaptados a las condiciones del suelo, pluviométricas y al clima, y a las forma de manejo, conservación y cocinado".

El proyecto también busca conseguir algunas variedades emblemáticas que puedan servir de reclamo desde el punto de vista gastronómico para las diferentes comarcas, como algo típico y tradicional, sirviendo como un elemento atractivo para el turismo rural.

Detrás del proyecto también está la idea de proteger la seguridad alimentaria por el riesgo que supone la concentración de los alimentos en un reducido número de cultivos. Para ello se creará un banco de germoplasma que permitirá disponer de un amplio catálogo de variedades locales con las que reponer cultivos dañados, así como una colección viva para conseguir material adaptado al terreno.

En primer lugar se hará un trabajo de prospección en zonas donde hayan proliferado estos cultivos, "todavía no sabemos realmente qué nos vamos a encontrar, si muchas variedades de un cultivo o pocas", afirma Quinciano Borja coordinador del proyecto.

Tras una recogida de información, selección y reproducción, se pasará a la fase de divulgación resaltando la importancia que tiene la soberanía alimentaria, "esto es el derecho que tienen todos los pueblos a proporcionarse su propio alimento", señala Borja quien recuerda que estos cultivos de semillas autóctonas "son con los que generación tras generación, se han alimentado nuestros antepasados antes de ser tan dependientes de las semillas industriales y de la agroindustria".

Semillas y cultivos que han hecho posible la vida en el medio rural, "se trata de que el saber popular y campesino recupere su dignidad y valor", ha resaltado Antonio Molina, técnico del vivero municipal donde se va a desarrollar el proyecto conjuntamente con las instalaciones de la UCLM en el Jardín Botánico.

Photo: Antonio Molina y Concha Fabeiro en el vivero municipal donde se desarrollará parte del proyecto



More news from: Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)


Website: http://www.uclm.es/

Published: May 25, 2011

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 

 

 

 

 

 

 


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved