Argentina
January 13, 2025
SISTEMA BATCH – NUEVA MODALIDAD DE FISCALIZACIÓN
Estimados asociados, el INASE acaba de presentar una nueva modalidad de fiscalización para determinados cultivos, el mismo consiste en agrupar registros de cultivos en subconjutos denominados Batch.
¿Qué es un Batch?
Un Batch es una estructura de datos que agrupa registros de cultivos con características comunes, como especie, cultivar, campaña, categoría de cosecha, sistema de producción y unidad de producción. Su propósito principal es organizar y gestionar la producción de manera eficiente, permitiendo operaciones como:
- Unificación de producción: Combinar lotes de diferentes campos con características similares.
- Generación de documentos: Crear autorizaciones de venta (DAV) o multiplicación (DAM) de forma consolidada.
- Gestión de destinos: Declarar nuevos destinos para la producción (exportación, descarte, etc.).
- Cesión de producción: Transferir producción entre empresas.
En términos simples, un Batch actúa como un contenedor que simplifica y organiza la trazabilidad y el manejo de la producción, ofreciendo flexibilidad y control para los usuarios del sistema.
Además, esta herramienta está diseñada para integrarse con otros módulos, como el sistema de Administración de Empresas, facilitando la planificación y el seguimiento de actividades productivas.
Creando un Batch: Paso a Paso:
1. Entrá al Sistema Batch
- Logueate en el Sistema de Gestión INASE.
- Andá a la pestaña Fiscalización y después al submenú Evaluación de Producción.
- Hacé clic en el botón Batch para entrar al sistema.
2. Creá un Batch
- Entrá al módulo Declaración Batch.
- Poné los filtros necesarios (especie, campaña, cultivar, etc.) para encontrar los registros de cultivo.
- Si querés ver cuáles están disponibles, hacé clic en Reg. Cultivos en Sol. DAV.
- Marcá las casillas de los registros que querés incluir en el Batch.
- Definí la cantidad que vas a usar:
- Cantidad Total: Si vas a usar todo el registro.
- Cantidad Parcial: Si solo vas a usar una parte (indicá los kilos).
- Revisá que esté todo bien y poné un nombre al Batch.
- Elegí un establecimiento donde procesarlo:
- Puede ser propio o de terceros, pero ojo que tiene que estar habilitado si usás BIG BAG o GRANEL.
- Listo, guardá el Batch.
3. Revisá y gestioná los Batch
- Andá al módulo Listar Batch para ver los que ya creaste.
- Identificá el tipo de Batch según el color:
- Azul: Batch común.
- Rojo: Batch autogenerado (relación 1 a 1).
- Verde: Batch que viene de una cesión de producción.
- Dependiendo del estado del Batch, hacé lo que necesites:
- Carga de Datos: Completá o editá info.
- Firma: Pedile al DT que lo firme para validarlo.
- Determinación de Destino: Elegí qué hacer con la producción (DAV, exportación, Carrie, etc.).
4. Pedí un DAV
- Entrá al módulo Presentaciones DAV desde el menú principal de Batch.
- Elegí el Batch que querés usar para pedir el DAV.
- Completá el formulario:
- Región u Oficina: Decí dónde querés hacer el trámite.
- Contenedor de Venta: Elegí el tipo de envase (BIG BAG, GRANEL, etc.).
- Stock Propio: Marcá si vas a usar rótulos anticipados o asignados por el sistema.
- Mandá la solicitud.
5. Firmá el DAV
- Una vez que cargaste la solicitud, el DAV queda en estado Firma.
- El DT autorizado tiene que entrar al módulo Presentaciones DAV y hacer clic en Firmar.
- Después de la firma, el DAV pasa a evaluación en el INASE.
6. Seguí el trámite y cerralo
- Fijate los estados del Batch y del DAV en los módulos que corresponden:
- Batch: Mirá los destinos asignados y qué acciones podés hacer.
- DAV: Revisá en qué estado está (evaluación, tesorería, emisión, etc.).
- Si hace falta, podés modificar algo, anular o asignar nuevos destinos.
Te dejamos a continuación el manual oficial de INASE.
Ante cualquier consulta, pueden llamarnos o escribirnos para despejar cualquier duda.