Spain
May 28, 2024
El pasado 16 de mayo se celebraron las III Jornadas Cultiva de Transferencia de Cereal de Invierno en Barbastro (Huesca). Como otros años, no queremos dejar de contaros un resumen de lo que vivimos, pero esta vez, va a estar narrado desde un punto de vista diferente. Álvaro González, estudiante de Marketing y de prácticas en Agromonegros va a contarnos en primera persona cómo vivió asistir a un evento de estas características. ¡Allá va!
Presentación
Me llamo Álvaro y el día 16 de mayo, viví por primera vez la experiencia de asistir a las Jornadas Cultiva de Barbastro. Al no haber vivido nunca en persona este evento y conocerlo por información en Internet y por anécdotas de mis compañeros que asistieron otros años, tenía muchas ganas de poder vivirlo en primera persona. Sin duda, superó todas mis expectativas y me dejó una sensación muy positiva.
Éste es Álvaro. Nuestro «chico de prácticas» y que lleva desde abril ayudándonos con la comunicación y el marketing.
Preparativos
El día anterior al evento, fuimos a montar, planificar y preparar en gran parte tanto la carpa como la decoración; un rasgo fundamental de estos eventos y que puede marcar la diferencia entre tus competidores y tú es la buena planificación y hacerlo todo con un buen margen de tiempo, ya que siempre puede haber imprevistos a última hora; como miembro del personal de comunicación, este trabajo es esencial para nosotros. El día que comenzaba la jornada, mientras montábamos nuestra carpa y organizábamos todo lo necesario antes de la llegada de los visitantes, sentía emoción y unas grandes ganas de empezar para poder saber lo que era vivir un evento de este tipo.
La Jornada
Con la llegada de los asistentes, tuve la toma de contacto con el público; me dejó una sensación satisfactoria ya que me pareció un ambiente cercano y cálido. Todos son compañeros de profesión y se respiraba un aire de respeto y compromiso. Cuando los interesados se acercaban a nuestra carpa, nos consultaban sus dudas; esto me ayudó a poner en práctica lo aprendido durante el año acerca del trato con el cliente y las relaciones públicas.
En cuanto a las actividades realizadas, puedo afirmar que fueron muy enriquecedoras y didácticas, ya que pude aprender más sobre el sector en el que estoy realizando mis prácticas profesionales. Tuve la oportunidad de preparar el merchandising así como los obsequios que entregaríamos a las personas que se pasasen a visitarnos. Por otro lado, el reto de planificar la decoración y aprovechar lo máximo posible el lugar disponible me hizo poner en práctica lo aprendido en clase sobre todo lo referente a la gestión, organización y aprovechamiento del espacio en eventos. Cabe destacar que la jornada empezó con la conferencia dada por los representantes de la Comarca y del poder político de Aragón; hablaron sobre la importancia de nuestra tierra así como de continuar con estos eventos y acercarlos a la población para que sea un punto de encuentro de agricultores, ganaderos y productores de semilla. Tras la inauguración, Chema Paraled, moderador de la Mesa Redonda inaugural, entrevistó a los representantes de las diferentes empresas; en nuestro caso, a Fernando Bagüés, Director adjunto de Agromonegros y a Jaime Bagüés, Director de Expansión de Negocio de nuestra empresa. Sin duda alguna, fue una oportunidad única para darnos a conocer y para mostrar un lado de la empresa más cercano.
Aquí podéis ver nuestro stand en las III Jornadas Cultiva
Al dar una vuelta por los diferentes puestos, pude ver todo el trabajo que había detrás así como los importantes avances tecnológicos que se están llevando a cabo en el sector agrícola pero que no tienen o no se les da la importancia suficiente. Considero que la tecnología en las prácticas agrarias está en una continua evolución, estos cambios hacen que haya una mayor sostenibilidad a la par que una mayor productividad. No solo aprendí sobre este el sector primario sino que también, me pude dar cuenta del constante cambio técnico que vive el campo (como puede ser, la agricultura de precisión realizada por drones). Fui consciente de la importancia del avance en el campo y de lo vital que es para nosotros.
Conclusión
Como conclusión, asistir a la Jornada Cultiva de Barbastro ha sido una vivencia muy interesante y gratificante. No solo aprendí sobre el sector agrícola-ganadero, también pude conectar con otros profesionales del sector así como poner en práctica mis dotes de atención al cliente y de trato con el personal. Personalmente, opino que tendrían que tener mucha más visibilidad y mucho más renombre este tipo de eventos. Espero que el año que viene venga mucha más gente a vivir esta experiencia única.