home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

México - La diversificación de cultivos en Sonora


Mexico
February 19, 2024

Esta es una de las tecnologías validadas que forman parte del #MenúTecnológicoSustentable para Sonora. Aquí algunos resultados de las plataformas de investigación Cajeme I, Cajeme II y Navojoa, de CIMMYT y sus colaboradores.

 

Cultivo de cártamo. (Ilustración: FMG-Kukbalam / OpenIA)Cultivo de cártamo. (Ilustración: FMG / OpenAI)
 

Diversificar cultivos es una práctica agrícola que contribuye a una agricultura sustentable, a la vez que rentable. En este sentido, es importante identificar qué cultivos y qué tipo de prácticas para diversificar —rotaciones, relevos, asociaciones, etcétera— son más pertinentes para cada zona agroecológica.

Tras varios años de investigación en las plataformas Cajeme I, Cajeme II y Navojoa —en algunos casos de más de una década—, CIMMYT y sus colaboradores han integrado y actualizado un #MenúTecnológicoSustentable para Sonora. Con respecto a la diversificación de cultivos, las rotaciones con cártamo son una práctica que destaca por diversos beneficios.

Con respecto al efecto de la rotación en trigo, por ejemplo, en la plataforma Cajeme I —ciclos otoño-invierno (OI) 2018-19 a 2022-23— el rendimiento de trigo en monocultivo fue de 7.5 toneladas por hectárea (t/ha) en promedio, incrementándose 1.3 t/ha al hacer rotación anual con cártamo y/o garbanzo. Por su parte, la rotación de tres años (trigo-garbanzo-maíz) con descanso en verano reportó un rendimiento de 9.2 t/ha en promedio.

En la plataforma Cajeme II —ciclos OI 2014-15 a 2022-23—, por su parte, los rendimientos de trigo más elevados fueron los sembrados después de cártamo; la rentabilidad fue mayor con rotación con dos años de trigo que con rotación anual, debido a la baja rentabilidad de cártamo.

En el cultivo de trigo en la plataforma de Navojoa —ciclos OI 2011-12 a 2018-19— no hubo ningún efecto de la rotación en los primeros tres años; sin embargo, desde el cuarto año la rotación trigo-cártamo presentó los mejores rendimientos para el trigo y fue, en promedio, 0.6 t/ha mayor en rotación con cártamo que en el tratamiento donde solo se cultiva trigo cada año.

En el caso del cártamo, desde el primer año este obtuvo un rendimiento mayor en rotación que en monocultivo. En promedio, en los últimos ocho años el rendimiento de cártamo fue de 0.7 t/ha (o 34 %) mayor en rotación que en monocultivo.

En esta misma plataforma, en el caso del maíz —ciclos OI 2014-15 a 2018-19—, el rendimiento de este fue de 8.7 t/ha después de haber cultivado cártamo, mientras que en monocultivo obtuvo 8.8 t/ha de rendimiento promedio. Por su parte, después de haber cultivado trigo, el rendimiento del maíz fue, en promedio, mayor —con 10.4 t/ha—.

Esta tecnología validada forma parte del Menú de tecnologías validadas – Trigo de riego en Sonora. Te invitamos a consultarlo completo y a seguir el hashtag #MenúTecnológicoSustentable en nuestras redes sociales para más información sobre tecnologías validadas.

 

 



More news from: CIMMYT (International Maize and Wheat Improvement Center)


Website: http://www.cimmyt.org

Published: February 20, 2024

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved