home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Comenzó el III Congreso Nacional de Viveros INASE-UNAHUR


Argentina
September 13, 2023

Hurlingham, Buenos Aires. Con la participación de Juan Manuel Fernández Arocena, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Silvana Babbitt, presidenta del INASE, Carla Seain, Subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Agrario de PBA, y Walter Wallach, Rector en Ejercicio de UNAHUR, comenzó la actividad organizada por el INASE en conjunto con la Universidad.

En la apertura del Congreso Juan Manuel Arocena destacó “el compromiso del Ministro de Economía, Sergio Massa, y de la Secretaría de Agricultura de diversificar la matriz productiva nacional, invirtiendo en infraestructura, en desarrollo tecnológico y en paliativos a la crisis climática, en un rol claro del Estado que trabaja por el desarrollo nacional, en oposición a otras propuestas electorales que buscan desmantelar funciones y apostar sólo al aspecto financiero”.

 

 

Por su parte, Silvana Babbitt, celebró “el primer Congreso Nacional de Viveros que organizamos con una Universidad Nacional, ya que pone en práctica uno de nuestros objetivos, que es el de integrar las herramientas de nuestro Instituto y las herramientas de nuestros profesionales con la formación de las y los futuros especialistas de cada sector productivo”.

 

 

Clara Cerrotta, Directora de la Tecnicatura Universitaria en Viverismo y presidenta del Comité Organizador, señaló que “El Congreso es un evento científico, del sector productivo y también un evento social. Tiene como objetivo principal actualizarnos en los avances científicos, compartir casos de innovación por parte del sector productivo, visibilizar la actividad, discutir los desafíos a los que se enfrenta la comunidad viverista y reflexionar acerca de la capacidad de este sector para contribuir al desarrollo de nuestro país.”

 

 

El evento registra 680 personas inscriptas y la participación de especialistas y profesionales del INTA, INASE, CONICET, SENASA, FAUBA, con experiencia en distintos aspectos relativos a la producción en viveros.
Las líneas de trabajo propuestas, que se despliegan en conferencias plenarias, mesas redondas y talleres técnicos, son:

● Propagación y producción de plantas de calidad.
● Insumos para la producción vegetal.
● Sanidad vegetal.
● Gestión y organización de vivero.

Este encuentro visibiliza y potencia un importante sector de la agricultura intensiva que promueve el desarrollo de nuestro país, genera empleo local y que cada vez más requiere para su crecimiento trabajadores y trabajadoras con conocimientos técnicos específicos.

El tercer día de Congreso se destinará a giras técnicas por viveros, mercados y establecimientos de 4 zonas productivas: Escobar, Moreno, Hurlingham y La Plata. Las Conferencias Plenarias son transmitidas en vivo por el canal de YouTube de INASE, donde quedarán grabadas para su libre acceso.

El Programa se puede consultar aquí

 

 

 

 



More news from: INASE - Instituto Nacional de Semillas, Argentina


Website: http://www.inase.gov.ar

Published: September 14, 2023

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section

 

 


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved