home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Argentina - EL INASE registró tres Áreas Productoras de Semillas de Especies Nativas


Argentina
September 17, 2021

Dimos otro paso hacia la conservación del germoplasma nativo vegetal con la declaración de nuevas fuentes semilleras autorizadas a colectar semillas, plantas o partes de plantas que serán utilizadas para investigación, mejoramiento y multiplicación.

En 2018 rubricamos la Resolución N°318 con el objetivo de fomentar la conformación de Áreas Productoras de Semillas de Especies Nativas para conservar el germoplasma nativo vegetal en su sitio de evolución natural original de propiedades o reservas naturales, sean privadas o públicas. De esta manera reglamentamos la producción y el comercio de semillas de especies nativas en el país, certificando el origen y la identidad de todo material de propagación proveniente de estas Áreas.

En el marco del convenio celebrado con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones comenzamos a trabajar coordinadamente para resguardar los recursos genéticos de las especies de la Selva Misionera. De esta forma y con la intervención de la Facultad de Ciencias Forestales de esa Provincia otorgamos el primer certificado APSEN a Beatriz Eibl, que desarrolla sus actividades en Eldorado.


Emprendimiento privado de Beatriz Eibl en Eldorado

 

El segundo certificado APSEN fue otorgado a la Cooperativa 2 de Mayo, del Municipio de Aristóbulo del Valle de esa Provincia, que desarrolla actividades en una reserva y produce yerba mate y té. La tercera Área certificada hasta el momento es la Reserva de Uso Múltiple Guaraní de la UNaM, convirtiéndose así en la primera Casa de Estudios en contar con un espacio natural de estas características.


Cooperativa 2 de Mayo del Municipio de Aristóbulo del Valle, Misiones

 

Desde INASE celebramos que una de las certificaciones sea gestionada por la Universidad Pública en un área nativa ya que promovemos la provisión de servicios ecosistémicos locales y regionales, la investigación y la cooperación entre instituciones públicas.


Reserva de Uso Múltiple Guaraní de la UNaM


La certificación de APSEN requiere de un trabajo técnico conjunto entre los estamentos nacionales, provinciales, municipales y privados, ya que de esa interacción surgen la identificación y evaluación de sitios estratégicos para la producción de semillas y para la provisión de la demanda de frutos para la producción de plantas en los viveros de cada región.

El Ingeniero Jorge Cortés de INASE, quien lleva adelante la tarea en esa zona con el Ingeniero Marcelo de la Vega, nos comenta que el trabajo de INASE es “una manera de dar valor a la producción de semillas del bosque nativo en la naturaleza, resguardando la biodiversidad, a través del registro voluntario de árboles semilleros, y que nos permite identificar los mejores ejemplares de los árboles nativos para lograr que el productor que conserva bosque nativo pueda contar con un elemento más de producción y de comercialización de semillas.”

A su vez, desde el punto de vista ambiental, colaborar en la sustentabilidad de estas áreas es importante ya que proveen servicios ecosistémicos regionales al actuar como áreas de infiltración de agua de lluvia, alimentando las napas freáticas, y ofrecen alternativas para alimento y refugio de aves, insectos y animales, además de cumplir un rol en la regulación de la temperatura y en la restauración de ecosistemas.

 



More news from: INASE - Instituto Nacional de Semillas, Argentina


Website: http://www.inase.gov.ar

Published: September 20, 2021

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved