home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Congreso de SAA 2019: cita imperdible en Argentina - El lunes 9 de setiembre comienza en 7° Congreso de Semillas de las Américas 2019


September 3, 2019

El 7mo. Congreso de Semillas de las Américas de la SAA se trata de un evento único que integra a las asociaciones y organismos reguladores de los países del continente en torno a la industria de las semillas. Es organizado por Seed Association of the Americas (SAA) y la Asociación Semilleros Argentinos (ASA)

Los días 9, 10 y 11 de septiembre de 2019 se llevará a cabo el 7° Congreso Internacional de Semillas de las Américas en el Hilton Hotel Buenos Aires, ubicado en Av. Macacha Güemes 351, Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Bajo el lema “Promoviendo el negocio de semillas en las Américas” este encuentro, con su segunda edición en Argentina (la primera fue en el 2007), es el único que nuclea a todos los países de la región y se consagra como una ocasión trascendental para la industria en su conjunto -incluyendo pequeñas, medianas y grandes empresas-, y para los entes oficiales y regulatorios. Además, brinda la posibilidad de acceder a los nuevos adelantos tecnológicos y a los últimos acontecimientos referidos a los marcos regulatorios.

“Nuestro principal objetivo es facilitar el contacto, la interacción entre colegas, empresas y asociaciones de semillas. Es la primera edición que se hace en Argentina y  buscamos poner temas de actualidad en la agenda de las empresas y de los entes regulatorios a la vez que ofrecer la posibilidad para todos los participantes de actualizarse sobre las principales áreas temáticas”, sostuvo Alfredo Paseyro, presidente Asociación Semilleros Argentinos (ASA).

El 9 de septiembre a las 15hs, luego de la ceremonia inaugural y palabras de bienvenida de las instituciones organizadoras, las primeras temáticas a abordar serán “Situación & Perspectivas de la economía Global” por Ramiro Costa - Bolsa de Cereales AR; “Comercio de semillas: presente & futuro, por Gustavo Idígoras – CIARA AR; “Cómo la consolidación ha cambiado la industria de las semillas: oportunidades para las pequeñas y medianas empresas” por Garrett Stoerger – Verdant Partners US.  

A partir de las 16.30hs, Scott Horner – presidente de SAA y representante de la asociación de semillas de Canadá (CSTA), expondrá su visión en el panel “Facilitación del Comercio de Semillas” haciendo hincapié sobre la temática “Desafíos de la industria a nivel regulatorio”. Asimismo,  se abordarán otras miradas vinculadas con: Aspectos Fitosanitarios (Natalia Fernández- Bayer AR); Tecnologías de Aplicación (Pablo Rugeroni – Syngenta AR); Biotecnología & Edición Genética (Luis Maas – Ena Zaden – US); Recursos Fitogenéticos: tratados y acceso (Miguel Álvarez –ASA) y, Propiedad intelectual y derechos de obtentores vegetales (Diego Risso – SAA UY).

El martes 10 de septiembre, segundo día del 7° Congreso, a partir de las 8.30hs el tema principal girará en torno a “Nuevas Tecnologías e innovación”, apertura de panel a cargo de Gabi Levitus & Juan Kiekebusch (ARGENBIO y SAA AR). Continuará con abordajes sobre “Edición de genomas: usos, beneficios y oportunidades” (Álvaro Castro – UC- Davies –US/Chile); “Uso de las actuales tecnologías: perspectiva de una empresa global de semillas” (Marc Cool – CORTEVA US); “Investigación pública a nivel regional: desarrollos en el Cono Sur” (Sergio Feingold – PROCISUR ARG); “Política regulatorias de Argentina y cooperación con otras agencias regulatorias (Agustina Wheelan – SAGPyA Arg); “Políticas regulatorias y cooperación entre agencias de las Américas. Entes regulatorios. (Exponentes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Paraguay); PBI: oportunidades para una empresa local con alcance global (Marcos Quiroga – Don Mario AR); “Edición de genomas: perspectivas de los agricultores” (Alejandro Petek – AAPRESID); entre muchos otros oradores y temas.

“Los temas de este Congreso resultan de suma importancia para el mundo de la semilla, sean empresas o especialistas. Se darán a conocer los sistemas de generación de valor, de colecta de regalías más avanzados a nivel de la región, sus resultados y sus éxitos. A la vez es una oportunidad para la puesta a punto sobre los marcos regulatorios”, afirmó Diego Risso, director ejecutivo de Seed Association of the Americas(SAA).

Desde las 8.30hs del miércoles 11 de septiembre, última jornada del 7° Congreso Internacional de Semillas de las Américas, se continuará con temas vinculados con “Facilitación del Comercio de Semillas – Poniendo en marcha la normativa internacional fitosanitaria N°38”, con la moderación de Natalia Fernández (ASA ARG). Entre los tópicos más relevantes se abordarán “Oportunidades dadas por la nueva regulación internacional (NIMF N°38)”; “Rol y visión de las Organizaciones Regionales de Protección Vegetal” (Stephanie Bloem & Ernesto Galiani (NAPPO & COSAVE –US y PAR);  “Acciones hacia la aplicación de la norma” con representantes institucionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Estados Unidos; y “Movimiento de semilla tratada - Cómo facilitar el comercio” (expertos de Canadá y Uruguay), entre otros temas relevantes.

Por último, el panel “Sustentabilidad: social, ambiental y económica” con la moderación de Diego Risso (SAA Uruguay) reúne las visiones de expertos sobre “Derechos de Obtentores Vegetales”; “Propiedad intelectual: ¿Dónde estamos? Futuros escenarios. (Liderado por referentes de Argentina, Brasil, Chile, México);  “Modelos de generación de valor y herramientas de control”, ponencias de referentes de Canadá, Argentina y Uruguay); “Naciones Unidas: Programa Objetivos Sustentables y su relación con la industria de semillas”; “Percepción de los medios acerca de la percepción pública” y, “Comunicación: un pilar en nuestra estrategia de difusión”.

Asimismo, además de la actualización y aprendizaje sobre el mercado de semillas a nivel regional, el 7° Congreso de Semillas de las Américas brinda la posibilidad de recorrer una muestra comercial,  espacio de exhibición para los avances de la industria donde se muestran diversas tecnologías de vanguardia, y  la muestra de pósters, una ventana para descubrir las líneas de trabajo que actualmente se suceden al interior de la Academia, los últimos descubrimientos en investigación y el desarrollo de los institutos y de las empresas. 

Más información: www.saaseed.org  

 

Acerca de Asociación Semilleros Argentinos (ASA)

ASA, fundada el 28 de enero de 1949, es la organización del sector semillero más antigua de la República Argentina. Sus socios son compañías semilleras familiares, nacionales, cooperativas y multinacionales relacionadas con la obtención y creación de nuevas variedades, biotecnología, producción y distribución de semillas. Más información: www.asa.org.ar

Acerca de Seed Association of the Americas (SAA)

La Asociación de Semillas de las Américas fue creada en diciembre del año 2005 por un grupo de personas con una visión global, para cumplir con el deseo de tener una Asociación que representara los intereses de la industria semillera de toda América. Los objetivos de SAA son facilitar el comercio y entendimiento entre los países de la región, cooperar con otras organizaciones del quehacer semillero a nivel regional e internacional, promover y organizar reuniones y eventos entre sus miembros, dar seguimiento a temas concernientes al comercio de las semillas, incluyendo la propiedad intelectual, a la innovación y a las nuevas tecnologías y abogar con respecto a la legislación y regulación. Los miembros que hoy constituyen la SAA son: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, México, Estados Unidos, Paraguay, Perú, Venezuela, Colombia, Uruguay y Venezuela.



More news from:
    . URUPOV - Asociación Civil Uruguaya para la Protección de los Obtentores Vegetales
    . Seed Association of the Americas (SAA)


Website: http://www.urupov.org.uy/

Published: September 4, 2019

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved