España - El vivero, factor decisivo para acercar la innovación a los productores agrarios - Administraciones y viveristas debaten juntos convocados por ANOVE
Fraga (Huesca), Spain
December 10, 2018
Bajo el lema “El vivero, actor estratégico en la cadena de valor” se han reunido en Fraga (Huesca) expertos de la mejora vegetal, en una jornada convocada por la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE). Participaron en ella más de 30 viveristas de Aragón, Cataluña, Extremadura y Murcia, representantes de la Oficina Española de Variedades Vegetales del MAPA y de las Consejerías de Agricultura de Aragón y Cataluña, así como una decena de empresas obtentoras, hasta un total de casi un centenar de especialistas.
Las ponencias abordaron temas como “El Reglamento Técnico de plantas de vivero de frutales como herramienta para garantizar la calidad del material vegetal”, la situación actual y futuros retos del sector de los viveros en Aragón y Cataluña, así como las “actuaciones desde Aragón en relación al plan de medidas para la mejora del sector de fruta dulce”.
Entre las principales preocupaciones del sector se pusieron de manifiesto la “Xylella Fastidiosa”, que afecta cada vez a más zonas y especies y que genera cuantiosas pérdidas. También la necesidad de buscar interlocutores que representen al sector obtentor para participar en las comisiones que negocian las modificaciones reglamentarias, a fin de asegurar la eficacia de los sistemas de control adecuados a estos momentos.
Antonio Villarroel, Secretario General de ANOVE, destacó que “la certificación por parte de viveristas es imprescindible: las plantas certificadas son garantía de calidad y trazabilidad, y afectan a toda la cadena alimentaria”. Añadió que “la colaboración entre obtentores y viveristas produce un beneficio mutuo y es una condición irrenunciable para garantizar el cumplimiento de la legalidad y las exigencias del mercado”. En este sentido, concluyó explicando cómo “la competencia desleal pone en riesgo la investigación y, por lo tanto, el futuro de la agricultura”.
Participaron en la Jornada como ponentes Antonio Villarroel (Secretario General de ANOVE), Jean Clement Marcaillou (Presidente de la Sección de Árboles Frutales y Frutos Rojos de ANOVE), Victoria Colombo (Jefa del Área de Plantas de Vivero y Recursos Fitogénicos en la Oficina Española de Variedades Vegetales), Emilio Beltrán (Director del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal), Pere Oromí (Servei d’Ordenació Agrícola del DARP), Xavier Auqué (Jefe de Sección de Agricultura y Sanidad Vegetal de la Generalitat de Catalunya), y José María Salamero (Director General de Producción Agraria).
El encuentro fue valorado como muy positivo por parte de los técnicos y profesionales participantes, que acordaron repetir el evento en 2019.
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) es la asociación que agrupa a 56 compañías y centros públicos dedicados a la generación de valor añadido en el sector agroalimentario a través de la investigación, el desarrollo y la explotación de nuevas variedades vegetales. La misión de ANOVE es representar en España al sector de la obtención vegetal promoviendo la defensa de sus intereses y el conocimiento de su actividad, apoyando la innovación y el desarrollo de la agricultura. ANOVE trabaja por una agricultura innovadora, competitiva y sostenible, que valore y tenga pleno acceso a la mejora vegetal, contribuyendo con ello a la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la sociedad.
More news from: ANOVE - AsociaciĆ³n Nacional de Obtentores Vegetales
Website: http://www.anove.es/ Published: December 10, 2018 |
The news item on this page is copyright by the organization where it originated Fair use notice |