home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
Forum Page

Forum
Forum sources  
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
 

En el INTA, la biotecnología tiene calidad certificada - Los ensayos y la competencia de dos laboratorios de Castelar fueron reconocidos por el Organismo Argentino de Acreditación por cumplir con los requisitos de la normativa internacional ISO


Argentina
November 27, 2014

La calidad de los ensayos y resultados, como así también la competencia del laboratorio de Detección de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) y la Unidad Genómica del Instituto de Biotecnología del INTA Castelar fueron acreditados por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). Esto significa que cumplen con los requisitos planteados por la normativa internacional IRAM 301 (ISO IEC 17025) en materia de calidad.

De acuerdo con Viviana Pedroarias –responsable técnica del Laboratorio de detección de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) del Instituto de Biotecnología del INTA Castelar– que un ensayo esté acreditado significa que se conoce perfectamente la calidad de su resultado, la cual es adecuada para el fin previsto. “Esto permite la armonización de los resultados entre los laboratorios de todo el mundo y asegura su similar interpretación”, detalló.

Por su parte, la responsable técnica de la Unidad de Genómica del Instituto de Biotecnología del INTA Castelar, Andrea Puebla, fue más allá y aseguró que si bien resulta complejo estimar el dinero que ahorra el Estado mediante la implementación de sistemas de calidad, está claro que “al invertir en calidad se asegura excelencia y competitividad a escala nacional e internacional”. Y agregó: “Al invertir en Genómica, el país gana en independencia tecnológica mediante la investigación, el desarrollo y la innovación”.

En este contexto, el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) acreditó que los servicios y procesos realizados en los laboratorios de detección de OGMs y la Unidad Genómica del Instituto de Biotecnología del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) del INTA Castelar cumplen con los requisitos de calidad en la ejecución de los ensayos, en la emisión de los resultados y la competencia del personal plasmados en la norma IRAM 301(ISO/IEC 17025).

De acuerdo con Viviana Pedroarias que un ensayo esté acreditado significa que se conoce perfectamente la calidad de su resultado, la cual es adecuada para el fin previsto.

Laboratorios de calidad

El Laboratorio de detección de OGM ofrece este servicio al sector privado de la producción agropecuaria y de la industria alimenticia a partir del análisis de granos, semillas, alimentos y materias primas. Además, colabora con el SENASA como laboratorio oficial para este tipo de ensayos y también asiste las investigaciones relacionadas con los proyectos de INTA.

Para esto, cuenta con dos equipos de PCR en tiempo real y todos los implementos e instalaciones para la molienda y acondicionamiento de las muestras, como así también para la extracción de ADN de las mismas. La infraestructura del edificio, especialmente diseñado, permite realizar este tipo de ensayos al contar con cuartos separados para cada etapa con una circulación unidireccional de muestras, reactivos y personas.

Por su parte, la Unidad de Genómica es un laboratorio de alta complejidad que provee servicios de secuenciación de ADN, genotipificación, desarrollo de proyectos de biología molecular, capacitación de recursos humanos del INTA –en materia de mejoramiento y sanidad de especies de interés agropecuaria y forestal– y como servicio abierto para instituciones públicas y privadas que necesiten ensayos en este área.

Desde 2013, la Unidad de Genómica forma parte del Consorcio Argentino de Tecnología Genómica (CATG) que reúne las capacidades de secuenciación y análisis de ADN y ARN instaladas en el Instituto de Agrobiotecnología Rosario (INDEAR-CONICET), Fundación Instituto Leloir (FIL), el INTA con la financiación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina.

“Al invertir en Genómica, el país gana en independencia tecnológica mediante la investigación, el desarrollo y la innovación”, dijo Andrea Puebla.



More news from: INTA - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria, Argentina


Website: http://www.inta.gov.ar

Published: December 5, 2014



SeedQuest does not necessarily endorse the factual analyses and opinions
presented on this Forum, nor can it verify their validity.

 

 

12 books on plant breeding, classic, modern and fun
 

12 livres sur l'amélioration des plantes : classiques, modernes et amusants

 
 

The Triumph of Seeds

How Grains, Nuts, Kernels, Pulses, and Pips Conquered the Plant Kingdom and Shaped Human History

By Thor Hanson 

Basic Books

 
 

 

 

Hybrid
The History and Science of Plant Breeding
 

Noel Kingsbury
The University of Chicago Press

 

 
1997-2009 archive
of the FORUM section
.

 


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved