home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
Solution Page

Solutions
Solutions sources
Topics A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
  Species
 

Ofrecen solución a la mexicana para la sequía en los campos


Mexico
December 6, 2012

Source: Investigacion y Desarrollo

El Centro del Agua para América Latina y el Caribe trabaja en una técnica científica para que la llamada ‘lluvia sólida’, sustancia biodegradable, cien por ciento mexicana, que está conformada por polvo de acrilato de potasio y es capaz de absorber hasta 200 veces su peso en agua pluvial y retenerla en forma de un gel sólido, no sea afectada cuando interactúa con agentes externos, como fertilizantes o nutrientes.

Gracias a la denominada Lluvia Sólida, producto que consiste en un polvo granulado conformado por acrilato de potasio, -sustancia biodegradable no tóxica capaz de absorber hasta 200 veces su peso en agua-, es posible capturar el agua de lluvia y almacenarla en costales, debido a que el producto se convierte en un gel sólido, que retiene en su interior el agua, y que al sembrarlo va liberando la humedad paulatinamente, según los requerimientos del cultivo o sembradío.

La utilización de polímeros absorbentes y el uso de hidrogeles no es propiamente nueva en la industria, ya que éstos se empezaron a desarrollar desde la década de los años 80. Sin embargo, lo que se está revolucionando con el uso de este polímero (acrilato de potasio), es que la estructura química del componente no se vea afectada cuando interactúa con agentes externos, como por ejemplo, fertilizantes o nutrientes que se aplican a los campos de cultivo.

Actualmente, la Lluvia Sólida ya se comercializa en el mercado nacional e incluso internacional, y cuenta con un certificado de no toxicidad emitido por la FDA; sin embargo, la Ing. Mendoza comenta que esta tecnología “aún tiene un área de oportunidad que se pretende reducir al realizar estudios para conocer información puntual sobre cuánta es el agua que el producto absorbe, cuántos son los fertilizantes que puede contener, cuál es su eficiencia y cuántas veces se puede hidratar y deshidratar el polímero, entre otras”.

Como muestra, en las primeras pruebas que se realizaron en el laboratorio, se indica que con una pre-hidratación de 20 horas del polímero, se logra retener hasta el 89 por ciento del agua vertida, y hasta el 97 por ciento del fertilizante agregado, lo que demuestra que los fertilizantes que se le adicionen permanecerán en el gel, y serán absorbidos por las plantas según éstas lo requieran, evitando así pérdidas importantes de dinero.

Una vez que se tengan científicamente respaldadas las características del producto, el Centro del Agua continuará haciendo mejoras con la inclusión de nuevas tecnologías, como la utilización de biofertilizantes desarrollados a partir de micro-organismos como las microalgas, para sustituir así los fertilizantes químicos, y de esta manera hacer mas sustentable el producto.

Otra aportación importante que se implementará gracias a este vínculo empresa-universidad, es la valoración de los diferentes usos que se le puede dar al producto, según las condiciones geográficas y climáticas específicas de la zona, para de esta manera aprovechar al máximo el recurso.

Impacto ambiental

Lluvia Sólida es un polímero de fórmula común, pero sometido a un sistema de producción especializada para mejorar la calidad y capacidad de retención, así como su tiempo de vida.

“Lo que nosotros buscamos es que se utilice para almacenar la lluvia en forma sólida, y poder usarla posteriormente como un sistema diferente de riego. Con esta tecnología se logran reducir considerablemente los costos de producción y al mismo tiempo se incrementa la productividad del campo, logrando impactar positivamente en algunos de los grandes problemas sociales que enfrenta nuestro país diariamente, como el hambre, la pobreza y la migración”, finalizó el Ing. Rico.



More solutions from: Investigación y Desarrollo


Website: http://www.invdes.com.mx

Published: December 6, 2012


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved