Washington, DC, USA
January 23, 2013
Treated wastewater solids called biosolids are sometimes used by farmers to boost soil nutrient levels. Now research by a U.S. Department of Agriculture (USDA) scientist provides new information about how long those plant nutrients remain after biosolids have been applied to the soil.
This work was conducted by Agricultural Research Service (ARS) agronomist Eton Codling, and supports the USDA priority of promoting international food security. ARS is USDA's chief intramural scientific research agency.
![](http://www.ars.usda.gov/is/graphics/photos/jan13/d2710-1i.jpg)
Agronomist Eton Codling inspects wheat plants grown in biosolid-amended soils. Yields from some biosolid amendments were higher, but yields from lime-treated biosolids were severely reduced. The unhealthy plant on the left is growing in soil amended with lime-treated biosolids. Photo by Stephen Ausmus.
Biosolids used in agricultural production have been processed to kill pathogens, and their use is strictly regulated to ensure that the materials don't harm the environment, human health or animal health. Farmers who follow pre- and post-application management regulations can obtain permits to apply biosolids to fields where food and feed crops are grown.
Codling measured mineral levels in three different soils that had received a single amendment from a biosolid processed either via high heat, additions of lime, anaerobic digestion, or air drying. The amendments, which were applied at several different rates to the soils, had taken place from 16 to 24 years earlier during previous studies on biosolids. As part of the earlier work, the fields had been cropped after the biosolids had been added, so the biosolid nutrients in the experimental fields had been available for crop uptake for at least 16 years before Codling began his research.
Codling observed that phosphorus levels were generally higher in the biosolid-amended soils than in soils that didn't receive the amendments. This strongly indicated that soluble phosphorus levels in biosolid-amended soils could exceed typical plant requirements for years after biosolids were added.
Codling, who works at the ARS Environmental Management and Byproduct Utilization Laboratory in Beltsville, Md., also noted that phosphorus solubility varied with the biosolid type and application level.
Read more about this research in the January 2013 issue of Agricultural Research magazine.
Estudios demuestran que los biosólidos pueden aumentar los niveles del fósforo en el suelo por muchos años
Los agricultores algunas veces usan los biosólidos derivados de las aguas residuales para aumentar los niveles de nutrientes en el suelo. Ahora estudios por un científico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) proveen nueva información sobre la duración de estos niveles altos de nutrientes después de la aplicación de los biosólidos.
Los estudios fueron realizados por agrónomo Eton Codling con el ARS, el cual es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés). Estos estudios apoyan la prioridad del USDA de promover la seguridad alimentaria internacional.
Los biosólidos usados en la producción agrícola han sido tratados para matar a los patógenos, y su uso es regulado estrictamente para asegurar que los materiales no pueden dañar el medio ambiente, la salud humana o la salud animal. Los agricultores que siguen las reglas sobre el manejo de los biosólidos antes de y después de su aplicación pueden obtener permisos para aplicar los biosólidos a los campos donde se cultivan los alimentos y el pienso.
Codling midió los niveles de minerales en tres diferentes suelos que recibieron una sola enmienda de un biosólido procesado con las temperaturas altas, o con aplicaciones de la cal, o por la digestión anaeróbica, o secado por aire.
Las enmiendas, las cuales fueron aplicadas al suelo en varias tasas, fueron aplicadas de 16 a 24 años antes de los estudios por Codling, como parte de estudios previos relacionados con los biosólidos. Durante los estudios previos, los campos se cultivaron después de la aplicación de los biosólidos, así que los nutrientes en los biosólidos en los campos experimentales fueron disponibles para absorción por los cultivos por lo menos 16 años antes de los estudios por Codling.
Codling observó que los niveles del fósforo generalmente fueron más altos en los suelos enmendados con los biosólidos comparados con los niveles en suelos que no recibieron las enmiendas. Esto indica que los niveles del fósforo soluble en los suelos enmendados podrían exceder los niveles necesitados por las plantas por muchos años después de la aplicación de los biosólidos.
Codling, quien trabaja en el Laboratorio del Manejo Ambiental y la Utilización de Subproductos mantenido por el ARS en Beltsville, Maryland, también notó que la solubilidad del fósforo varía con el tipo de biosólido y la cantidad aplicada.
Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural Research' de enero del 2013.