Washington, DC, USA
November 8, 2012
U.S. Department of Agriculture (USDA) scientists have released two mobile phone applications, or "apps," to make things easier for anyone who needs to adjust insecticide spray equipment.
The apps were developed by Agricultural Research Service (ARS) scientists Bradley Fritz and Wesley "Clint" Hoffmann at the agency's Areawide Pest Management Research Unit in College Station, Texas. The apps are designed to ensure that aerial and ground-based crews can hit targets and minimize pesticide drift by keying in specifics on the type of equipment and pesticide they are using.
ARS is USDA's principal intramural scientific research agency, and the research supports the USDA goal of promoting agricultural sustainability.
With dozens of manufacturers producing dozens of different types of spray technology—each with its own nozzle type, flow rate, and pressure setting range—the equipment setup can get pretty complicated. Aerial sprayers also must factor in wind speed, air temperature, flight speed and humidity.
The apps incorporate the latest science of spray technology, including "spray nozzle atomization" models developed by ARS at College Station. They can be used with a smartphone and accessed right from a field or the cabin of a small aircraft. More than half of all aerial applicators responding to a survey by the National Agricultural Aviation Association reported using smartphones. Data also can be saved for later use and e-mailed to colleagues.
One app is designed for ground-based spraying for mosquitoes and other threats to public health. It covers 60 different sprayers made by 19 manufacturers and was developed jointly with the Department of Defense's Navy Entomology Center of Excellence in Jacksonville, Fla. The user selects the appropriate sprayer and is guided through the process of selecting specific operational settings, such as the nozzle type, flow rate and spray pressure setting.
The other app, for aerial spraying, walks users through the process of adjusting nozzles and settings so pesticides are delivered at optimal droplet sizes. Droplet size is critical in aerial operations to ensure "on-target deposition" and minimize pesticide drift. The user specifies the nozzle manufacturer from a menu and is steered through a series of screens and prompts that, based on the specific operating conditions, helps him or her select the right size of the nozzle opening, spray pressure, nozzle orientation and airspeed.
The apps are available online through the Apple iTunes App Store and the Google Play Android Marketplace by searching for "Aerial Sprays" for the aerial application app and "Vector Sprays" for the ground-based sprayer app.
Read more about this research in the November/December 2012 issue of Agricultural Research magazine.
Photo by Brad Fritz.
¿Rociando los insecticidas? Hay una "app" para hacerlo
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han lazando dos aplicaciones o "apps" para teléfonos móviles para facilitar el ajuste del equipo usado para rociar los insecticidas en los campos agrícolas.
Las apps fueron desarrolladas por ingenieros agrícolas Bradley Fritz y Wesley 'Clint' Hoffman, quienes trabajan en la Unidad de Investigación del Manejo de Insectos Plagas por Área Amplia mantenida por el ARS en College Station, Texas. Las apps se diseñan para asegurar que los agricultores que aplican los productos químicos en los campos o por avión pueden alcanzar el objetivo y minimizar las pérdidas del insecticida al viento fácilmente por medio de proveer información específica sobre el tipo de equipo y el pesticida.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), y esta investigación apoya la prioridad del USDA de promover la agricultura sostenible.
Con docenas de fabricantes produciendo docenas de diferentes tipos de tecnología para rociar productos químicos–cada uno con su propio tipo de boquilla, tasa de flujo, y gama de presión–el uso del equipo puede llegar a ser muy complicado. Los agricultores que aplican los productos químicos por avión también tienen que considerar la velocidad del viento, la temperatura y humedad del aire, y la velocidad de vuelo.
Las apps incorporan la última tecnología, incluyendo modelos de boquillas de atomización desarrollados por los científicos del ARS en College Station. Se pueden usar las apps con un teléfono inteligente, y el usuario pueden acceder a la información del campo o del avión. Más de la mitad de todas las personas que aplican los insecticidas por avión y que respondieron a una encuesta por la Asociación Nacional de Aviación Agrícola dijeron que sí usan un teléfono inteligente. Los usuarios también pueden archivar los datos o enviarlos por correo electrónico a sus colegas.
Una app es diseñada para aplicaciones en el campo para combatir los mosquitos y otros insectos plagas que representan una amenaza a la salud humana. Esta app incluye 60 diferentes rociadores producidos por 19 diferentes fabricantes, y fue desarrollada en colaboración con el Centro de Excelencia en Entomología de la Armada, mantenido por el Departamento de Defensa de EE.UU. en Jacksonville, la Florida. El usuario escoge el rociador apropiado y luego recibe instrucciones sobre el proceso de escoger los ajustes operacionales, tales como el tipo de boquilla, la tasa de flujo, y el ajuste de presión.
Otra app se usa para las aplicaciones por avión. Esta app ayuda a los usuarios a ajustar el equipo y las boquillas para aplicar los pesticidas en el tamaño apropiado de gota. El tamaño de gota es crítico en la aplicación por avión para asegurar la llegada de los productos químicos en el objetivo y para minimizar las pérdidas del producto al viento. El usuario escoge un fabricante de boquillas de un menú y luego ve una serie de apuntes que ayudarlo a seleccionar el tamaño apropiado de la apertura de la boquilla, la presión de la pulverización, la orientación de la boquilla, y la velocidad de vuelo.
Se pueden obtener las apps en línea por la Tienda de Apps de Apple iTunes y el Mercado Google de Androide buscando 'Aerial Sprays' (rociadas aéreas) para la app relacionada con la aplicación por avión, y 'Vector Sprays' (rociadas por vector) para la app relacionada con la aplicación en el campo.
Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural Research' de noviembre-diciembre del 2012.