home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
Solution Page

Solutions
Solutions sources
Topics A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
  Species
 

USDA irrigation research: good to the last drop
Los estudios del ARS sobre el riego: Bueno hasta la última gota


USA
May 22, 2012

U.S. Department of Agriculture (USDA) scientists are ensuring that farmers in the Pacific Northwest are benefiting from every drop of crop irrigation water.

Agricultural Research Service (ARS) soil scientist Gary Lehrsch has developed irrigation guidelines to protect soil structure, maintain soil quality, sustain soil resources, and improve the delivery of water distributed via sprinkler irrigation to the root zones of growing crops.

ARS is USDA's chief intramural scientific research agency, and this work supports the USDA priorities of responding to climate change and promoting international food security.

Lehrsch works at the ARS Northwest Irrigation and Soils Research Laboratory in Kimberly, Idaho. In one 5-year investigation, he and colleagues evaluated the effect of sprinkler droplet kinetic energy on soil crust strength and aggregate stability. They irrigated sugar beet plots using sprinkler systems equipped with spray heads mounted six feet above the soil.

The spray heads were modified to produce water droplets having either low- or high-droplet energies. The team measured aggregate stability and surface soil penetration resistance-a measure of crust strength-about four days after the first postplant irrigation and 14 days after the last irrigation.

Lehrsch and his colleagues found that the portion of stable soil aggregates decreased from 66 percent to 55 percent when the irrigation's energy increased from 0 percent (in test plots protected by nylon netting) to the lowest rate under investigation. Even more importantly, they found that sugarbeet seedling emergence increased 6.4 percent when droplet energy was reduced 50 percent, an emergence increase that could raise net income for southern Idaho sugar beet growers by nearly $6.2 million every year.

The scientists concluded that these restrictions should be in place until sugarbeet seedlings have emerged and become established. Then the sprinklers can be reconfigured to apply greater water volumes, at necessarily greater levels of energy, for the rest of the growing season.

Read more about this research in the May/June 2012 issue of Agricultural Research magazine.

Photo: A half-circle spinning spray-plate sprinkler being evaluated on a potato research plot. Photo by Bradley King.


Los estudios del ARS sobre el riego: Bueno hasta la última gota

Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están asegurando que los agricultores de la región del Pacífico Noroeste se benefician de cada gota del agua de riego.

Científico del suelo Gary Lehrsch ha desarrollado directrices de riego para proteger la superficie del suelo, mantener la calidad del suelo, sostener los recursos del suelo, y mejorar la entrega del agua por medio del riego por aspersión a la zona de raíces de cultivos.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), y este estudio apoya las prioridades del USDA de responder al cambio climático global y promover la sostenibilidad agrícola.

Lehrsch trabaja en el Laboratorio del Noroeste de Investigación de Riego y Suelos, el cual es mantenido por el ARS en Kimberley, Idaho. En una investigación de cinco años, él y sus colegas evaluaron el efecto de la energía cinética de las gotitas de agua en la fuerza de la corteza del suelo y la estabilidad de los agregados. Ellos regaron parcelas experimentales de remolacha de azucarera utilizando sistemas de riego por aspersión que tuvieron cabezas rociadoras situadas seis pies por encima de la superficie del suelo.

Las cabezas rociadoras se modificaron para producir gotitas de agua con niveles altos o bajos de energía. El grupo midió la estabilidad de los agregados y la resistencia de la superficie del suelo a la penetración–la cual es un indicador de la fuerza de la corteza del suelo–aproximadamente cuatro días después del primer riego después de la plantación y 14 días después del último riego.

Lehrsch y sus colegas descubrieron que la porción de los agregados estables del suelo disminuyeron del 66 por ciento al 55 por ciento cuando había aumentos en la energía del riego del 0 por ciento (en parcelas experimentales protegidas por una red de nailon) a la tasa más baja en la investigación. También descubrieron que la tasa de surgimiento de las plántulas de la remolacha azucarera aumentó por 6,4 por ciento cuando la energía de las gotitas fue reducida por el 50 por ciento. Este aumento en el surgimiento de las plántulas podría aumentar los ingresos netos de los agricultores en la parte del sur de Idaho por casi 6,2 millones de dólares anualmente.

Los científicos concluyeron que estas restricciones deben ser utilizadas hasta que han emergido las plántulas y ellas sean establecidas. Luego las cabezas rociadoras se pueden ajustar para entregar más agua en niveles más altos de energía durante el resto de la temporada de crecimiento.

Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural Research' de mayo/junio del 2012.
 



More solutions from: USDA - ARS (Agricultural Research Service)


Website: http://www.ars.usda.gov

Published: May 22, 2012


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved