Washington, DC, USA
December 6, 2011
U.S. Department of Agriculture (USDA) scientists are showing Arizona cotton growers how to reduce their dependence on broad-spectrum insecticides by controlling sweetpotato whiteflies with greener alternatives.
![](http://www.ars.usda.gov/is/graphics/photos/feb97/k4852-3i.jpg)
Whiteflies proliferate on cotton plants near Blythe, California.Photo by Edward McCain.
Some Arizona growers continue to combat whiteflies with broad-spectrum insecticides that wipe out a number of insects, despite the availability of sprays that specifically target whiteflies. Steve Naranjo, a scientist with USDA's Agricultural Research Service (ARS), and Peter Ellsworth of the University of Arizona conducted a study where they treated some plots with insecticides specific to whiteflies and other plots with broad-spectrum insecticides. They left a third set of plots as untreated controls. Naranjo is a research leader and acting center director at the ARS U.S. Arid-Land Agricultural Research Center in Maricopa.
The results, published in Biological Control, showed that whiteflies initially died off at about the same rate in areas treated with both the whitefly-specific and the broad-spectrum insecticides. But as the growing season continued, the area where the researchers sprayed broad-spectrum insecticides had to be repeatedly sprayed to control whiteflies, while there was no need to spray the area treated once with the whitefly-specific insecticide. In those areas, the whitefly's natural enemies survived the initial spraying and continued to feed on whiteflies.
Naranjo and Ellsworth also found a way to reduce the impact of whitefly migration from cantaloupe to cotton, which is a persistent problem in Arizona. The researchers showed that when cantaloupe is grown near cotton, whiteflies will typically reach excessive levels on cotton in July, coinciding with the end of the cantaloupe harvest and the passing of sufficient time for pest populations to grow after they initially invade cotton.
They also found that a single application of whitefly-specific insecticide on cotton preserved a sufficient supply of the natural enemies and caused a "knock down" of whitefly populations to levels where the enemies could control whiteflies for the rest of the growing season. The results, described in Biological Control and Pest Management Science, show the benefits of using insecticides designed specifically to control whiteflies.
Read more about the research in the November/December 2011 issue of Agricultural Research magazine.
ARS is USDA's principal intramural scientific research agency, and this research supports the USDA priority of improving sustainable agriculture.
Una manera natural de controlar las moscas blancas
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están demostrando que los productores de algodón en Arizona pueden reducir su dependencia de insecticidas de amplio espectro controlando las moscas blancas con alternativas más amigables con el medio ambiente.
Algunos cultivadores en Arizona continúan combatiendo las moscas blancas con los insecticidas de amplio espectro que matan a una variedad amplia de insectos, a pesar de la disponibilidad de productos químicos diseñados específicamente para matar las moscas blancas. Steve Naranjo, quien es científico con el ARS, y Peter Ellsworth de la Universidad de Arizona realizaron un estudio tratando algunas parcelas con los insecticidas específicamente diseñados para matar las moscas blancas, y otras parcelas tratadas con los insecticidas de amplio espectro. Otras parcelas no recibieron ningunos tratamientos. Naranjo es líder de investigación y director interino del Centro Estadounidense de Investigación Agrícola de Terreno Árido mantenido por el ARS en Maricopa, Arizona.
Los resultados, los cuales han sido publicados en la revista 'Biological Control' (Control Biológico), demostraron que al principio del estudio, las moscas blancas se murieron a tasas iguales en las parcelas tratadas con los insecticidas diseñados específicamente para matar las moscas, y aquellas tratadas con los insecticidas de espectro amplio.
Más tarde en la temporada de cultivo, hubo la necesidad de aplicar más pesticidas en las áreas tratadas con los pesticidas de amplio espectro, pero no en las áreas tratadas con los insecticidas diseñados específicamente para matar las moscas blancas. En esas áreas, los enemigos naturales de la mosca blanca sobrevivieron y se alimentaron en las moscas.
Naranjo y Ellsworth también descubrieron una manera de reducir el impacto de la migración de las moscas blancas de los campos de melones a los campos de algodón. Esta migración de los insectos plaga es un problema persistente en Arizona. Los investigadores mostraron que cuando se cultivan los melones cerca al algodón, las poblaciones de las moscas blancas típicamente son las más altas en el algodón durante el mes de julio, coincidiendo con final de la cosecha de los melones y el paso de tiempo suficiente para el crecimiento de la población de las moscas después de su invasión del algodón.
Ellos también descubrieron que una sola aplicación del insecticida diseñado específicamente para matar las moscas blancas en el algodón preservó una población suficiente de los enemigos naturales de la mosca y redujo la población de las moscas blancas a niveles fácilmente controlados por los enemigos naturales durante el resto de la temporada de cultivo. Estos resultados, publicados en las revistas 'Biological Control' (Control Biológico) y 'Pest Management Science' (Ciencia del Manejo de Insectos Plaga) demostraron los beneficios de utilizar los insecticidas diseñados específicamente para controlar las moscas blancas.
Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural Research' de noviembre-diciembre del 2011.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), y esta investigación apoya la prioridad del USDA de promover la agricultura sostenible.