home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
Market Page

Market data
Market data sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
 

Estudio evidencia el potencial comercial de los transgénicos con beneficios para la salud


Madrid, Spain
Feburary 13, 2015

Hace poco hacíamos un recopilatorio de plantas modificadas genéticamente para luchar contra la desnutrición. Variedades mejoradas nutricionalmente para ayudar a los países en vías de desarrollo. La mejora de plantas con fines nutricionales es una de las áreas con mayor avance de los últimos años en biotecnología agraria. Hasta ahora los beneficios de los cultivos transgénicos eran casi en exclusividad para el productor, pero en breve será el consumidor el que pueda disfrutar de los beneficios de estos cultivos. Trigo transgénico sin glúten apto para celíacos o el mismísimo arroz dorado son sólo dos ejemplos de una nueva generación de plantas mejoradas nutricionalmente que están a punto de entrar en el mercado.

Para analizar la percepción del consumidor de esta generación de organismos modificados genéticamente (OMGs), la Universidad de Gante ha realizado un estudio publicado en la revista Nature Biotechnology en el que se analiza la percepción del comprador ante estos productos. El informe concluye que los cultivos modificados para aumentar el conteido en vitaminas o en minerales tienen un potencial prometedor en el mercado pese a las barreras burocráticas actuales.

El informe revela que los consumidores estaría dispuestos a pagar más por OMGs si tuvieran beneficios directos para su salud, abarcando aumentos de precio posible entre un 20 y un 70 por ciento. Mercados como el de China y Brasil, en los que la población sufre deficiencias nutricionales, la cuota de mercado potencial de estos OMGs es de las más altas.

Esta percepción aperturista que cambia radicalmente cuando se trata de OMGs que sólo tienen beneficios para el agricultor, en este caso los consumidores sólo apostarían por ellos si el producto fuera más barato. El informe deja claro que la biotecnología agraria es sólo una técnica más con la que luchar contra la desnutrición, ella sola no es la solución al problema. La clave es combinar modelos complementarios, efectivos y rentables. Acceso al informe completo en este enlace.

Incluimos la entrevista que le realizamos a Peter Beyer, co creador del arroz dorado, en la que explica el desarrollo de esta variedad, su papel para luchar contra la desnutrición y la posición de la Unión Europea ante los OMGs.



More news from: FundaciĆ³n Antama


Website: http://www.fundacion-antama.org

Published: February 13, 2015

 
 

Better Food Venture's
AgTech Landscape 2019

 

 

2019 THRIVE Top 50
landscape map

 

Concentration in Seed Markets - Potential Effects and Policy Responses

(OECD December 2018)
 

Visualizing Consolidation
in the Global Seed Industry
1996–2018

Seed Industry Structure
1996-2018

Phil Howard
Associate Professor
Michigan State University


 

2017 Seed Company Family Tree
Ccreated Septebmer 2017
by Robert Walsh
WaSoo Farm, Elk Point, South Dakota

Syngenta Brands Family Tree
Ccreated January 2017 by Robert Walsh, WaSoo Farm, Elk Point, South Dakota

 
Rabobank's
World Vegetable Map 2018

 

 


Archive of the MARKETS section

 

 

 


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved